PRESENTACION

PRESENTACION

BIENVENIDOS El presente blog, está conformado por Mendoza Rodríguez Diego Adalberto, Mercado Espino Javier Ulises, Ramírez Ceja Noé y Saldív...

viernes, 18 de marzo de 2022

4. Tinción Bacilos Ácido-alcohol Resistentes (BAAR)

Reactivos y Colorantes:
  • Fucsina Fenicada
  • Alcohol ácido (alcohol de 95% y ac. clorhídrico conc.)
  • Azul de metileno o verde de malaquita.
Metodología:
  • Colocar la muestra de exudado con un isopo, pasando este por encima del portaobjetos dejando una cantidad mínima de muestra, de preferencia que haya tenido contacto con los fluidos del paciente.
  • Fijar la muestra pasando el portaobjetos 3 veces por encima de la flama del mechero, con la cara contraria de donde se colocó la muestra mirando hacia abajo.
  • Cubrir la preparación con fucsina fenicada y calentar hasta que emita vapores; mantenerla así durante 5 minutos. Añadir colorante repetidas veces para evitar que se deseque sobre la lámina. (Smith, D. & Martin, D., 1951)

Figura 4.1 Cubrir la totalidad del portaobjetos con Fucsina Fenicada.
Figura 4.2 Calentar por 5 minutos con una torunda bañada en alcohol.

  • Lavar con agua. (Smith, D. & Martin, D., 1951)
Figura  4.3 Realizar lavado con agua  en posición de canto.

  • Decolorar con alcohol clorhídrico hasta que las partes menos espesas queden incoloras. (Smith, D. & Martin, D., 1951)
Figura 4.4 Decolorar con alcohol ácido

  • Lavar con agua. (Smith, D. & Martin, D., 1951)

  • Teñir con azul de metileno de 10 a 30 segundos. (Smith, D. & Martin, D., 1951)
Figura 4.5 Cubrir el portaobjetos en su totalidad con azul de metileno.
  • Lavar con agua. (Smith, D. & Martin, D., 1951)

  • Secar al aire.(Smith, D. & Martin, D., 1951)

Figura 4.6 Frotis pintado con tinción de Gram observado en el objetivo 100x con aceite de inmersión.




1 comentario:

  1. Excelente información, muy precisa y con ayuda de las figuras es mas sencillo comprender el proceso.

    ResponderEliminar